El estado de México se sumó a la movilización nacional de productores agropecuarios de más de 30 cadenas nacionales, en protesta por el desmantelamiento de la estructura orgánica de las oficinas centrales de coordinaciones estatales y el ejercicio del presupuesto.

En la caseta del “Dorado”, en la carretera Toluca-Atlacomulco un grupo de 100 campesinos tomaron la vialidad, dejando libre el peaje en un solo carril de entrada y salida, lo que generó afectaciones importantes a la circulación vial.
El paro nacional incluyó a productores de arroz, maíz, trigo, sorgo, tomate, y frijol. Esta movilización se concentró en al menos 23 estados del país, según informaron los organizadores.
Javier Reyes Escamilla, presidente de la Unión Ganadera Centro-Norte del estado de México, informó que el llamado es para el gobierno federal y estatal, toda vez que se redujo en un 60 por ciento en la federación; mientras que a nivel estatal el proyecto de alta productividad del maíz está registrando retrasos en la entrega de recursos.
En el año 2018, reprocharon los productores se cerró la paca de avena en 120 pesos, esto quiere decir un 200 por ciento más que en otros años, lo que deja afectaciones a sus finanzas.
En cuanto a la productividad en materia de ganadería, Reyes Escamilla, refirió que en administraciones pasadas el estado de México era líder en ovinos a nivel nacional y hoy en día ocupa el segundo lugar, tan solo después de Hidalgo, esto a pesar de que municipios como Almoloya del Río, Santiago Tianguistenco, Ocoyoacac, y Capulhuac compraban de manera regular en el Valle de México.
En respuesta, Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, dijo en conferencia de prensa matutina con el Presidente que ya estaban enterados de la manifestación de los productores por las inconformidades que hay ante la forma en que el nuevo Gobierno está implementando los programas.
Sin embargo, dijo el mandato es atender los programas sociales con el presupuesto que ya fue asignado.