En el primer trimestre del año las exportaciones de Stellantis cayeron un 31.3 por ciento, en sintonía con las presiones arancelarias emprendidas por el gobierno de Estados Unidos, que culminaron con la suspensión de un mes de las operaciones de la empresa en su planta Toluca.

De acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al corte de marzo de 2025, en el acumulado del trimestre enero-marzo, Stellantis exportó 68 mil 215 vehículos, lo que significó un descenso de 31.3 por ciento en comparación con los 99 mil 245 automotores ligeros exportados en el primer trimestre de 2024. Se trato de la tercera caída más pronunciada entre las 12 empresas que exportan automóviles desde México, según los registros del Inegi.
Sin embargo, solamente en el mes de marzo Stellantis había tenido un aumento de 1.8 por ciento en sus exportaciones, con 31 mil 243 automotores, casi la mitad de toda su actividad exportadora en el primer trimestre de 2025.
En lo que se refiere a la producción, Stellantis registró una manufactura de 90 mil 158 en el periodo enero-marzo de 2025, una caída de 13.5 por ciento frente a los 104 mil 180 automóviles ligeros fabricados en el periodo enero-marzo de 2024.