Las tradiciones, costumbres y manifestaciones de la religiosidad popular que conservan las comunidades indígenas tienen como característica principal la de unir a las personas, mientras que, en las ciudades, los jóvenes especialmente carecen de una identidad hecha, por lo que buscan y muchas veces terminan por caer en formas identitarias de grupos que los acogen, pero son destructivos.
Así lo señaló el historiador y antropólogo Gabriel Espinosa Pineda, profesor-investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en entrevista posterior a la conferencia que ofreció en el Aula Mayor de El Colegio Mexiquense, A. C., titulada «La religión prehispánica de Mesoamérica», moderada por el investigador Xavier Noguez, a invitación del seminario de Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica, coordinado por el historiador Raymundo César Martínez Mejía, encuentro que ha llegado a trece años ininterrumpidos de realizarse.
El estudioso señaló que, en la ciudad, los grupos a los que se llegan a integrar los jóvenes indígenas o campesinos puede darles oportunidad de hallar en la música una forma de realización, pero también hay prácticas que pueden ser dañinas y terminar en un desastre, ante el hecho de que, de todos modos, la soledad social es característica del mundo moderno.
Contrastó con el hecho de que las sociedades tradicionales si algo no tienen es soledad social, porque sus integrantes conviven, tienen vínculos, viven o creen vivir con sus ancestros, las plantas, los fenómenos naturales y los animales, en prácticas, creencias y costumbres que se remontan a un pasado prehispánico panteísta y animista.
El doctor Espinosa Pineda añadió que las fórmulas identitarias de esas comunidades son multiformes y ricas, y sus integrantes no mueren solos, de lo cual puso como ejemplo las creencias relativas al surgimiento del maíz de distintas tradiciones, como las extendidas por la gran región del Golfo de México, desde Veracruz y la Huasteca hasta Tabasco e incluso el área maya, o bien las de grupos del estado de Guerrero.
Así, explicó, se habla de un niño que surge a través de un proceso mítico y de una deidad que hace nacer a este niño, el cual realiza una serie de hazañas y luego lo matan y renace en un ciclo eterno, como hace el maíz cada año.
El investigador de la UAEH detalló que estos relatos míticos retratan lo que las culturas creen de las propiedades del maíz, por qué hace esto el maíz y su enorme poder para estar constantemente nutriendo a la humanidad.
Otros ejemplos son los relativos a creencias en que el sacrificio de guajolotes y gallinas establece el vínculo con ceremonias que guardan estructuras semejantes a las prehispánicas, aunque muchas veces ya mezcladas con ritos, particularmente católicos; por ello, se puede afirmar que hay muchos ritos que implican sobrevivencias de tiempos antiguos, aunque transformadas.
Previno de que en las comunidades indígenas están ocurriendo fenómenos como la migración, nuevas religiones o desplazamientos o minas que se autorizan, lo cual golpea fuertemente sus tradiciones, a pesar de lo cual suele ocurrir que sobreviven en algún grado esos sentimientos relativos a la sacralidad del mundo.
Espinosa Pineda se refirió también al seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica que realiza El Colegio Mexiquense, A. C., del cual dijo que da oportunidad a los investigadores de tener contacto con la gente que, sin estar especializada, tiene interés, ver qué dudas le surgen, qué cosas le llaman la atención, y por otra parte, que haya un diálogo.
La siguiente sesión del seminario será este martes 14 de mayo, a las 13:30, en el Aula Mayor de la sede institucional en Zinacantepec, con la conferencia «Arqueología de la muerte: prácticas funerarias en la época prehispánica», por parte del arqueólogo Gustavo Jaimes Vences, con entrada libre.