La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) se pronunció a favor de que las instituciones, dependencias y empresas de los sectores público, privado y social cumplan sus obligaciones para garantizar el derecho humano a la lactancia.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2016/08/SALA-LACTANCIA-2-300x247.jpg?resize=300%2C247&ssl=1)
Asimismo, llama a que los 125 gobiernos municipales, dependencias e instituciones de gobierno estatal cuenten con salas de lactancia en óptimas condiciones para uso de las servidoras públicas, usuarias de servicios y clientas.
La Codhem reitera su reconocimiento a la lactancia materna como un derecho humano para bebés y madres, así como la necesidad de fomentarlo y protegerlo, como lo establecen la Constitución política mexicana, la Organización de las Naciones Unidas, la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley General de Salud, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna en el estado de México.
En ese sentido, el organismo defensor se manifestó a favor de que la autoridad competente aplique sanciones económicas, amonestaciones, multas, destitución, inhabilitación, suspensión o clausurar, ante el incumplimiento o violación de los derechos humanos a la protección de la salud y a los que otorga la ley a las madres trabajadoras para evitar la discriminación por condición de género.
En acatamiento del artículo 13 de la Ley de Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna en el estado de México, que establece las obligaciones de las instituciones públicas y privadas, la Codhem vigila el ejercicio efectivo de los derechos de las madres lactantes, los lactantes y niños pequeños.