Con la premisa de velar por los derechos fundamentales de las personas migrantes, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) brindó atención personalizada con orientación, asesorías jurídicas e inicio de quejas por acciones u omisiones de servidores públicos del ámbito municipal y estatal, mismas que se reforzaron en 2017 con la creación de la Visitaduría Adjunta de Atención a ese sector.

Al considerar que son un grupo vulnerable y están expuestos al riesgo por su situación de movilidad y en muchos casos, por desconocer las leyes mexicanas, el año pasado, el personal del organismo defensor realizó 120 recorridos en los puntos estratégicos donde existe mayor afluencia para darles a conocer sus derechos y entregarles dípticos informativos.
Sumado a ello, se efectuaron 494 visitas a los módulos de atención instalados en temporada vacacional que es cuando aumenta su presencia, a fin de supervisar que la actuación de las autoridades no violente las prerrogativas de quienes llegan para visitar a sus familiares o están de paso por territorio estatal.
Con el objetivo de procurar el debido respeto a su dignidad, también se otorgaron 717 asesorías jurídicas y se recibieron 54 quejas de personas migrantes por diversos motivos.
Ante la importancia que tiene para quienes transitan por el estado de México, recibir servicios como el de salud, procuración y administración de justicia, entre otros, se impartieron seis capacitaciones dirigidas a 209 servidores públicos que atienden a dicho sector.