Comercio y entretenimiento online: un mundo lleno de oportunidades

0
1657

Diversas áreas del comercio y el entretenimiento online han mostrado un gran crecimiento en nuestro país, creando oportunidades para las empresas nacionales e incluso abriéndole las puertas a empresas más allá de nuestras fronteras.

(Foto: Diego PH Unplash.com).

Oportunidades y estrategias de crecimiento

El comercio y el entretenimiento digital son dos áreas con gran potencial de desarrollo en el territorio nacional, ya que permiten que, independientemente de su tamaño, cada empresa tenga la oportunidad de llegar a una mayor audiencia. Factores como el crecimiento en la penetración del internet dentro de las comunidades en nuestro país, y mayores facilidades para emprender nuevos negocios, se han convertido en puntos clave para el actual entorno digital en México.

Este escenario digital en México se encuentra en constante desarrollo, por lo que han aparecido diversas empresas nacionales y extranjeras en busca de explotar el potencial que el mundo de los negocios y el entretenimiento online tienen en nuestro país. Un dato que permite tener una perspectiva sobre el estado de los mercados por internet en México es que, de acuerdo con el Censo Económico 2019, solo el 2.8% de las empresas mexiquenses vende por internet, pero se espera que esta cifra se incremente de manera notable para los próximos censos a partir del impulso emprendedor que podemos encontrar actualmente en todo el país.

Mientras tanto, algunas empresas buscan captar a un público mayor a partir del uso de diversas estrategias de marketing, por ejemplo, algunos casinos online ofrecen bonos sin depósito como tiradas gratuitas o promociones por tiempo limitado. Por su parte, plataformas de streaming de música, series y películas, como Spotify o Netflix, ofrecen periodos de prueba gratuita a sus nuevos usuarios, esperando convencerlos de adoptar sus servicios de manera cotidiana.

Finalmente, la adopción de redes sociales tales como Facebook e Instagram para conectar con nuevas y mayores audiencias, es otra de las estrategias a la que más empresas recurren en la actualidad.

El panorama digital en México

Las empresas mexiquenses son solo una muestra del estado actual de los negocios en México, y los ejemplos de las estrategias que algunas empresas toman para captar la atención de su audiencia son un reflejo de las oportunidades de negocio que existen en el plano digital en nuestro país.

De manera general, cada vez más mexicanos tienen acceso cotidiano a internet a través de celulares, computadoras y otros dispositivos, y muchas empresas ven lo anterior como motivos para invertir en el comercio electrónico en México. Un factor complementario a este panorama positivo es que México es el segundo mercado de comercio electrónico más grande de América Latina, tan solo por detrás de Brasil.

Más allá de las promociones previamente mencionadas, el plano digital permite que las empresas apliquen diversas estrategias para conectar con su público, apoyándose de herramientas como el diseño de plataformas web y el desarrollo de textos claros y objetivos, e incluso también apoyándose de recursos innovadores como lo son las redes sociales, y la aplicación de herramientas avanzadas de inteligencia artificial como el uso de asistentes de búsqueda por voz y chatbots.

Cambios en los hábitos de consumo y los retos para las empresas mexicanas

Gracias a que cada vez más mexicanos cuentan con acceso a plataformas digitales y a que entornos como las redes sociales se convierten en uno de los principales medios de comunicación en la actualidad, los hábitos de consumo de las personas en nuestro país están cambiando de manera radical.

Con respecto a lo anterior, las empresas que mejor se adaptan a los medios digitales y los hábitos de consumo de sus potenciales clientes, son las que mejores resultados obtienen a nivel organizacional. Dentro de una sociedad que busca respuestas y resultados cada vez más rápidos y eficaces, la innovación digital dentro de las empresas se ha convertido en una necesidad fundamental para mantenerse entre la preferencia del público.

De la misma forma, factores como la falta de conocimiento sobre el modelo de comercio electrónico y la ausencia de inversión en tecnología, son los principales impedimentos para que los negocios se reinventen y sean capaces de llegar al público que desean.

(Foto: pixabay.com).

El desarrollo tecnológico avanza sin detenerse en diferentes entornos de la sociedad, siendo el comercio y el entretenimiento dos de los protagonistas de estos cambios. El entorno digital en México tiene un papel cada vez más relevante para las empresas en toda América Latina, ya que es un medio de comunicación directa que permite obtener retroalimentación instantánea sobre los gustos y las preferencias de los usuarios.

Comentarios

comentarios