La Comisión Legislativa de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, dio a conocer un informe de actividades realizadas en su Plan 2025, el cual establece seis estrategias, enfocadas en especialización, reformas legales, coordinación y seguimiento de recursos asignados para atender las alertas de género; además presentó el calendario de reuniones con presidentes municipales que tienen alertas de género.

Al respecto, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, presidenta de la Comisión, destacó la importancia de abordar temas clave en la erradicación de la violencia contra las mujeres en el estado de México, siendo fundamental evaluar y reforzar las líneas de acción para cumplir con el plan de trabajo y honrar el compromiso con las mujeres mexiquenses.
Enfatizó la importancia de la colaboración y la transparencia en la ejecución de recursos para atender la violencia de género y construir puentes entre la legislación y las necesidades concretas de las mujeres mexiquenses.
En el informe, se relató sobre las reuniones con la Comisión de Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Igualdad de Trato y Oportunidades del Sistema Estatal para la Igualdad, con quien, han llevado a cabo 8 reuniones para abordar la problemática de la violencia contra las mujeres en la entidad:
-Se han realizado 8 reuniones de la Comisión de Sanción, con la participación de diversas dependencias del gobierno estatal y municipal.
-Se aprobó el Plan de Trabajo 2025, que incluye 6 estrategias clave:
-Especialización del personal en materia de violencia contra las mujeres.
-Proponer reformas al marco jurídico para prevenir y atender la violencia.
-Coordinación interinstitucional con las comisiones y municipios.
– Promover la denuncia del personal que no cumpla con la ley.
– Capacitación para fortalecer la política pública y el manejo de la legislación aplicable.
– Seguimiento y evaluación de los recursos asignados para atender las declaratorias de alerta de género.
Se informó sobre la asignación de recursos económicos para atender las declaratorias de alerta de género en municipios específicos; y se instaló el Comité Técnico de Seguimiento para los mecanismos de operación para la ejecución de los recursos asignados.
En ese sentido, se informó que se ha avanzado en la elaboración de un plan integral de acciones para dar cumplimiento a los objetivos del Sistema Estatal para la Igualdad; con lo cual se busca garantizar la transparencia y eficiencia en la aplicación de los recursos asignados para atender la violencia contra las mujeres.
Ante ello, se dijo que van a continuar con el seguimiento y evaluación de los recursos asignados y las acciones implementadas, así como fortalecer la coordinación interinstitucional y la capacitación para prevenir y atender la violencia contra las mujeres; y de acuerdo al Plan de Trabajo de la Comisión Legislativa, aprobado en noviembre de 2024, se realizarán reuniones de trabajo directas con las Instituciones Municipales de la Mujer.
Por otra parte, la Comisión Legislativa dio a conocer su Calendario de reuniones con presidentes municipales que cuentan con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género por feminicidio y/o desaparición, con el objetivo de asegurar el correcto uso de los recursos asignados para la prevención y erradicación de la violencia de género, así como fortalecer la colaboración con las autoridades municipales.
Los municipios incluidos en este calendario: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad. La comisión dio por presentada y analizada el acta del Comité Técnico de los Mecanismos de Operación para la ejecución de los recursos asignados para el ejercicio fiscal 2025.