La Legislatura mexiquense remitió a comisiones las iniciativas para crear los organismos públicos descentralizados denominados Instituto Municipal de la Mujer e ‘Instituto Municipal de Planeación’, propuestas por el presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, aprobadas por su Cabildo el pasado 7 de marzo.
La diputada Iveth Bernal Casique (PRI) y el diputado Javier González Zepeda (PT) dieron lectura a las iniciativas que coinciden en que para la administración municipal de la capital mexiquense resulta indispensable contar con instrumentos técnicos, jurídicos e institucionales que tengan por objeto primordial, por un lado, el óptimo desarrollo de la mujer toluqueña en un entorno de seguridad e igualdad, y, por otro, garantizar a los ciudadanos un crecimiento urbano ordenado mediante la participación de los diversos sectores de la sociedad.
La iniciativa para la creación del Instituto Municipal de la Mujer advierte que la atención multifactorial hacia las mujeres es prioritaria, por lo que con la creación del Instituto se busca la materialización de políticas públicas eficaces y eficientes que tengan por objeto el combate frontal a la discriminación, a la violencia y a cualquier amenaza hacia las mujeres que habitan y transitan por el municipio de Toluca.
De acuerdo con el Conteo de Población 2015 del INEGI, que Toluca tiene 873 mil 536 habitantes (5.3 por ciento de la población total de la entidad), de los cuales 455 mil 9 son mujeres, es decir, el 52 por ciento de esta población.
La iniciativa fue remitida a las comisiones legislativas de Legislación y Administración Municipal y Para la Igualdad de Género.