¿Cómo detectar y eliminar la Helicobacter pylori?

0
140

La Helicobacter pylori es una bacteria muy común que coloniza el estómago humano. Aunque muchas personas no presentan síntomas, puede causar gastritis o úlceras. Esta bacteria se protege del ácido gástrico gracias a una enzima especial y a su capacidad de esconderse bajo la capa mucosa del estómago.

De acuerdo con los expertos, se puede diagnosticar con facilidad mediante pruebas no invasivas como el test del aliento y el de antígenos en heces, los cuales son muy fiables y permiten confirmar si la infección está activa. Otras pruebas, como la biopsia gástrica (durante endoscopia) o la serología, se usan en casos más específicos.

El tratamiento consiste en una combinación de antibióticos y medicamentos para reducir la acidez estomacal, lo cual facilita la acción de los antibióticos y la recuperación de la mucosa. En ocasiones se añaden sales de bismuto para mejorar la eficacia, especialmente si hay sospecha de resistencia. El tratamiento dura entre 10 y 14 días y debe seguirse con disciplina para lograr una alta tasa de curación.

La transmisión de esta bacteria ocurre principalmente en la infancia, por vía fecal-oral u oral-oral. Se asocia a condiciones higiénicas deficientes y al hacinamiento. La prevención incluye lavarse las manos, beber agua potable y no compartir utensilios.

Aunque muchas personas infectadas no tienen síntomas, cuando aparecen suelen ser dolor o ardor abdominal, acidez, náuseas o pérdida de apetito. Si estos persisten, es importante acudir al médico.

Una vez finalizado el tratamiento, se repite el test del aliento o de heces para confirmar la erradicación completa de la bacteria.

Comentarios

comentarios