Con un dispositivo de seguridad de policías y granaderos, así como patrullas y vehículos de la policía del Estado de México, cerca de 200 jóvenes de diversos colectivos marcharon por calles céntricas de la ciudad de Toluca como una medida de protesta por el incremento del pasaje en la entidad. Los inconformes concluyeron la manifestación frente a las oficinas de la Secretaria de Movilidad.

La marcha se caracterizó por conatos de riña entre integrantes de los colectivos y los efectivos de seguridad, en especial cuando los primeros hicieron pintas en las letras monumentales instaladadas en la plaza cívica, frente a palacio de gobierno.
Los representantes de la protesta, Carlos Pérez y Karla Corona, dieron a conocer que llevarán a cabo una nueva marcha el próximo 13 de febrero donde seguirán con la exigencia a las autoridades de la entidad para que sea derogado el incremento del pasaje. También señalaron que llevaran a cabo asambleas con estudiantes y grupos de la sociedad civil donde determinarán algunas medidas a seguir.
Con mantas y diversas consignas, los manifestantes iniciaron la marcha en las calles centricas de Lerdo y Benito Juárez, a un costado del Cosmovitral y marcharon por cerca de tres horas obstruyendo el tránsito de vialidades importantes como Morelos, Benito Juárez, Independencia y Paseo Tollocan.
En su paso por las Legislatura local arribaron hasta las oficinas de la Junta de Coordinación Política a fin de recibir una respuesta al pliego petitorio entregado el pasado 9 de enero, el cual estuvo dirigido al diputado Maurilio Hernández, donde solicitaron la intervención de los legisladores para derogar el incremento del pasaje. Ahí fueron atendidos por la Secretaria Técnica, Evangelina Ávila Marín. Sin embargo, salieron de ahí sin una repuesta concreta.
Decenas de granaderos resguardaron las instalaciones de Palacio de Gobierno cuando los manifestantes arribaron a las inmediaciones del edificio cede del Poder Ejecutivo del Estado de México.
Algunos integrantes de los colectivos hicieron gran cantidad de pintas en algunos bardas, edificio y parte del mobiliario urbano. El más notorio fue al edificio de Rectoría de la Universidad estatal.