Una vez que concluya el proceso de discusión del Paquete Fiscal para el siguiente año, el sector empresarial buscará acelerar las mesas de diálogo con la Legislatura Local con el objetivo de derogar de Dictamen de Giro y con esto devolver la certeza jurídica a las más de 700 mil unidades económicas que hay en la entidad.
Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones empresariales en el Estado de México, refirió que esta figura ha sido catastrófica desde su aprobación y ha dejado en incertidumbre a miles de unidades económicas de mediano y bajo impacto.
Aseguro que el objetivo será el tener una discusión abierta con todos los representantes empresariales y los expertos en materia de regulación y tramitología, con el fin de qué las medidas aplicadas en realidad incentiven la llegada de inversiones y la apertura de nuevas unidades económicas.
El fracaso de esta ley se hace evidente cuando se toma en cuenta que son sólo 64 los municipios que al momento han instalado su Comité de dictamen de Giro y en al menos en el último trimestre no han sido aprobadas más de 20 negocios en esta materia, principalmente relacionados al giro de alimentos, lo que deja miles de unidades económicas sin licencia de funcionamiento y expuestos extorsiones.
Al momento se han tenido acercamiento ya con las bancadas del PRI, PAN, Morena y el ejecutivo estatal con el fin de definir si la ley se construirá nueva desde cero o bien si se perfeccionara la que ya se tiene en operación.
En la propuesta que se tiene desde la iniciativa privada es que las autorizaciones principalmente en temas de bajo impacto se den un voto de confianza al sector, agilizando la entrega de licencias de funcionamiento tras lo cual se puede iniciar un proceso aleatorio de revisiones y verificaciones para determinar el cumplimiento de la norma.
Uno de los puntos que más ha sido criticado por el sector es la inconstitucionalidad de esta disposición dictamen de giro, pues el Estado no tiene facultades para derivar atribuciones federales a los municipios como es en el caso de inspecciones en materia de salud y Protección Civil