Concaem lamenta que aspirantes a gubernatura mexiquense no se reúnan con empresarios

0
722

El sector empresarial del estado de México insiste en la importancia que tiene que los aspirantes tengan el conocimiento de cuáles son las demandas que solicitan para la próxima administración estatal por lo que este lunes presentaron una lista de 14 compromisos los cuales esperan sean aceptados por los seis candidatos.

Concaem

A tan solo tres semanas de la jornada electoral en el estado de México, las 44 cámaras que integran CONCAEM lamentan que los aspirantes a la gubernatura aún no se reúnan con ellos pese a la importancia que tienen pues el sector empresarial aporta más del 60 por ciento del Producto Interno Bruto y continúan siendo ignorados.

Ante esta situación, la presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del estado de México, María de Lourdes Medina presentó en conferencia de prensa una lista de 14 compromisos que esperan sea firmado por cada uno de los seis candidatos y aquel o aquella que llegue a la gubernatura los pueda cumplir.

“Yo les recuerdo a los candidatos que de aquí emanan los recursos económicos con los cuales ellos van a tener su presupuesto, creo que lo que estamos buscando es algo coherente y es una exigencia, no estamos en el día de las peticiones sino en el nivel de exigencia para que ellos valoren y tengan la voluntad política y el interés para que se acerquen al sector económico y firmen estos compromisos” dijo.

El documento, entre otras cosas, solicita mantener la estabilidad de las finanzas públicas, aplicar una política fiscal que impulse la inversión, la generación de empleo y la innovación, garantizar la transparencia y acceso a la información para el escrutinio público del ejercicio gubernamental, y que el gabinete esté integrado con personas que cumplan el perfil requerido dejando de lado los compromisos partidistas o familiares pues ellos son los afectados cuando no reciben el apoyo necesario.

“Eso es lamentable puesto que lejos de avanzar nos hace retroceder  y realmente en este sentido creo que hemos transitado muy bien”.

Pese a que no dieron una fecha límite para que los aspirantes se acerquen al sector privado, en el acto se resaltó de nueva cuenta la importancia de la reunión de los empresarios con los candidatos para hacer una evaluación de la situación en la que se encuentran actualmente y lo que hace falta por hacer.

Comentarios

comentarios