Habitantes del municipio de Zinacantepec, y alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México realizaron un mural en el Cerro del Murciélago, actividad que se realizó de manera simultánea en 10 países de América Latina.
La campaña Rotary Internacional Pinta a México crea un mural en el Cerro del Murciélago (Foto: Redes). Foto: Especial Foto: Redes
La campaña Rotary Internacional Pinta a México fué coordinada por Carlos Badillo Cruz, integrante de la Dirección de Patrimonio Cultural, quien expresó que en este proyecto colaboraron alumnos de las facultades de Artes y Humanidades, 20 estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas.
El arte, tiene como propósito contrarrestar actitudes violentas y antisociales; además, integra a la comunidad y permite compartir ideas, así como experiencias entre personas de diversas edades y generaciones, refirió.
Además dijo, el diseño del mural fue accesible para todo el público y se asignó a cada persona un color. La pieza, manifestó, estuvo hecha para que pudieran participar niños y adultos mayores. “La obra fue libre y expresiva para que los habitantes del lugar se sintieran integrados a ella”.
Sostuvo que estudiantes de las licenciaturas en Lengua y Literatura Hispánica declamaron poemas; además, se impartió un taller de origami y se llevaron a cabo recitales de piano, canto, guitarra y jazz.
El universitario consideró fundamental que la Autónoma mexiquense se acerque a las comunidades, con el propósito de compartir experiencias artísticas y crear lazos de unión entre la población y los universitarios.
Abundó que estas actividades abonaron a generar identidad entre la comunidad del Cerro del Murciélago, ya que en el muro se plasmaron detalles característicos de la zona. “Contamos con profesionales del arte para realizar este tipo de acciones colaborativas”.