A lo largo del último mes a nivel nacional se sumaron 142 mil nuevas personas que ahora laboran en la informalidad para un total de 29.8 millones de mexicanos en todo el país.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía correspondiente al mes de noviembre, durante el onceavo mes del año 53 millones de personas están ocupadas con una tasa de recuperación de 9.9 millones desde que inició la pandemia en el pasado mes de marzo.
Para la capital del estado de México la tasa de desocupación se encuentra por debajo de la media nacional, con un 7.9 por ciento de personas desocupadas y una tasa de informalidad del 40.2% de los mexiquenses relacionados a una actividad que no les garantiza prestaciones, derechos o aportaciones fiscales.
En el estado de México la mayor actividad se concentra en la industria, específicamente en lo relacionado a la manufactura con el 23.8% de los puestos laborales relacionadas al sector
La ENOE revela que durante el mes de noviembre los trabajadores que realizan actividades por cuenta propia disminuyeron en 333 mil personas y en el caso del comercio y servicios también hubo una caída de 351 mil mexicanos.