Crecimiento moderado

0
187

Ya pasamos el primer semestre del 2025 y ahora en julio vendrán las evaluaciones de los diferentes sectores de lo que ha sido la primera mitad del año y lo que se espera para la segunda. Hablo de la situación económica y por tanto, de la producción, demanda, inversión y empleo, para identificar tendencias. En esto se toman en cuenta indicadores clave como el Producto Interno Bruto, el comportamiento del mercado laboral, la inversión extranjera directa, y la evolución de sectores específicos como manufactura, servicios y construcción.

De la información al alcance, hasta ahora lo que hay es crecimiento moderado, contracción de sectores primarios como la agricultura, ganadería y pesca y estancamiento de las actividades secundarias o industria manufacturera y construcción, según el colectivo México Cómo Vamos.

En el estado de México, se reporta por el gobierno aumento del empleo formal, en más de 127 mil casos, inflación de 3.8 por ciento y 7.3 por ciento del total nacional de inversión extranjera, posicionándose la entidad en segundo lugar a nivel país.

Con base en lo anterior es que las autoridades deben ajustar las decisiones públicas para hacer eficaz el gasto público, así como el impacto de las políticas económicas en el desarrollo.

Cabe señalar que las proyecciones económicas para este año en México son de un crecimiento muy bajo cercano a cero (0.1%-0.4%) según el Banco de México, hasta estimaciones más optimistas del gobierno federal que apuntan a un crecimiento de entre 1.5 y tres por ciento.

Comentarios

comentarios