Cuidar la salud de la contaminación del aire

0
66

Ya que la mayor parte del año nos la hemos pasado con mala calidad del aire, más vale que no bajemos la guardia y sigamos protegiéndonos y a los nuestros.

La calidad del aire juega un papel fundamental en nuestra salud especialmente en aquellos que sufren de problemas respiratorios y cardiovasculares. Los contaminantes presentes en el aire, como el dióxido de nitrógeno, el ozono y las partículas finas, pueden agravar esas condiciones médicas y provocar una serie de efectos adversos; logran por ejemplo, irritar las vías respiratorias, propiciar ataques de asma y empeorar los síntomas de la EPOC, dificultando la respiración y reduciendo la calidad de vida de los afectados.

Por otro lado, los contaminantes son factores que desencadenan inflamación en los vasos sanguíneos, aumento de la presión arterial y riesgo de eventos como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Los niños, los ancianos y las personas con sistemas inmunológicos debilitados son especialmente susceptibles a los efectos nocivos de la contaminación del aire. La forma de protegerse es limitando el tiempo que se pasa a la intemperie cuando la contaminación es alta o en horas pico y usar cubrebocas. En caso de presentar dificultades para respirar, tos persistente o dolor en el pecho, acudir al médico para recibir tratamiento. Tenemos que tomar la iniciativa de prevenir complicaciones de salud derivadas de la contaminación atmosférica y estar bien.

Comentarios

comentarios