Con el objetivo de tener mayor seguridad tanto para los usuarios del transporte público, como datos relevantes que pueden servir al desarrollo de investigaciones, desde las diferentes terminales de autobuses del estado de México se solicita a los usuarios que presenten su identificación oficial para abordar una unidad de este tipo.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/transporte-publico-600x450.png?resize=450%2C338&ssl=1)
A lo largo de las últimas semanas esto ha cobrado relevancia por el incremento de migrantes sudamericanos que realizan dichos recorridos y que muchas de las ocasiones están internados en el país de manera ilegal.
Odilón López, delegado de la Cámara de Autotransporte de Pasaje y Turismo en el estado de México, refirió que se trata de un trabajo de colaboración y una obligación que marca la autoridad a nivel federal en temas de seguridad.
Al momento no se han tenido mayores problemas por exigir esta medida que ha resultado de gran beneficio para la identificación de personas.
“Se han cruzado datos en casos de menores en los cuales algún familiar se lo lleva sí la autorización de la pareja, familiares que son trasladados bajo engaños, adolescentes desaparecidos o por otras razones”
Lo deseable, dijo, es que se tenga información exacta de cada persona qué viaja en las diferentes unidades y esto esté respaldado por las cámaras de video vigilancia, explicó que se tiene un resguardo absoluto de datos confidenciales que solamente sean entregados a las autoridades confines de seguridad.
Indicó que el modelo que se lleva en traslados aéreos podría ser replicado para el transporte terrestre.
Durante las últimas semanas también se han detectado un mayor número de migrantes, principalmente haitianos que buscan trasladarse hacia la zona norte del país, por lo que es la autoridad y el Instituto Nacional de Migración en particular quien debe atender el asunto.
Aseguró que ahora es indispensable el actuar de las autoridades para evitar un aumento en un uso del transporte irregular, que sigue siendo uno de los principales dolores del cabeza del transporte concesionado a nivel nacional.