Karim Oviedo, Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios señaló que este año y a partir del programa “VVivienda del Bienestar” del Gobierno Federal el sector tiene un gran reto de generación de vivienda y desarrollo de oferta pues el déficit de vivienda en el país alcanza los 9 millones de viviendas
De esta manera, a pesar de la iniciativa en la que se pretende la creación de 1 millón de viviendas durante este sexenio, el tiempo necesario para poder satisfacer la demanda que va en ascenso, podría tardar hasta tres décadas.
El empresario señaló que deben considerarse diferentes puntos, entre ellos el incremento en costos de los materiales para la construcción, la mano de obra, la carga social, los precios y ubicación de los predios, así como la agilidad que ofrecen las autoridades para poder hacer nuevos desarrollos habitacionales.
Señaló que también es importante considerar la planeación urbana que se da desde municipios, ciudades y estados, esto con el objetivo de qué la oferta satisfaga las necesidades de conectividad, servicios y acceso a espacios laborales para las personas y de esta manera abatir de manera paulatina el tema de la vivienda abandonada.
Al momento el sector empresarial está cercano y abierto para trabajar con la autoridad en dichas definiciones, con esto poder generar una oferta diferenciada, acorde a los patrimonios, presupuestos y necesidades de cada sector de la población.
Durante la toma de protesta del presidente de Ampi en la zona Esmeralda, el presidente de los inmobiliarios señaló que los retos son mayores, pero las posibilidades de la iniciativa Privada están dispuestos para generar proyectos de valor que se mantengan en el largo plazo, y generan mayor desarrollo económico y social .