Derecho a la justicia debe incluirse en la definición de pobreza: Meade Kuribreña

0
464

Es importante propugnar porque, además del derecho a la educación, a la salud, a la seguridad social, a la alimentación, así como a la calidad, espacios y servicios básicos de la vivienda, el derecho a la justicia sea incluido en la definición de pobreza.

El reto, agregó, es saber cómo acercar la justicia para que de forma cotidiana esté presente en la vida de los mexicanos y se identifiquen mecanismos eficientes para ir cerrando la brecha.

Así lo consideró José Antonio Meade Kuribreña, integrante de la Comisión Global de Adaptación de la Empresa Financiera HSBC, al participar con la conferencia Economía y Justicia durante el foro “La Administración de los Tribunales de Justicia” organizado por el Poder Judicial del Estado de México.

El también ex secretario de Hacienda y Crédito Público destacó que hoy en México no es suficiente el ejercicio de los seis derechos que definen la pobreza para estar en posibilidad de perseguir nuestros sueños.

Durante su exposición de forma virtual, consideró que si se logrará un acceso más eficiente a la justicia, es decir, un mejor mecanismo de solución de controversias y que frente a la conflictividad y la violencia haya algún recurso que nos permita hacernos llegar en justicia, habremos avanzado en la mejora del país.

Y comentó que el ejercicio de esos derechos si impacta en la capacidad para generar riqueza.

A la fecha, mencionó, no son suficientes los derechos que medimos, pues aun quienes ejercen plenamente estos derechos, en el 26% de los casos no están generando ingresos por arriba del nivel de bienestar.

De ahí que, describió algunos datos de 2020 con respecto al tema de la pobreza. Dijo que hasta ese año, el 23.7% de la población en México era vulnerable por alguna carencia social, otro 35.4% estaban clasificados como pobres moderados, un 23.5% entraron en el concepto de no pobres y no vulnerables, un 8.9% presentaban vulnerabilidad por ingreso, es decir, viven sin carencias sociales, pero no generan ingreso suficiente para un pleno desarrollo, mientras que 8.5% estaban incluidos en el rango de pobreza extrema, es decir, 10.8 millones de personas.

Ante los moderadores de la conferencia, que fueron el presidente del Poder Judicial del Estado de México, el magistrado Ricardo Sodi Cuellar y del secretario de Finanzas estatal, Rodrigo Jarque Lira, el también ex candidato a la presidencia de la República dijo que hace falta parametrizar sobre el derechos a la justicia y conocer el tamaño de la brecha.

El reto, agregó, es saber cómo acercar la justicia para que de forma cotidiana esté presente en la vida de los mexicanos y se identifiquen mecanismos eficientes para ir cerrando la brecha.

Comentarios

comentarios