Derecho administrativo global: nuevo campo de investigación en México

0
120

A partir del 22 y hasta el 24 de mayo, se llevará a cabo el Congreso Internacional de Derecho Administrativo Global en la Escuela Judicial del estado de México, donde se abordarán temas como los derechos humanos, telecomunicaciones, energía, infraestructura de la calidad, mediación y combate a la corrupción.

(Foto: Especial).

El doctor Carlos Fernando Matute González, experto en Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacional, afirmó que el derecho administrativo surge como una disciplina jurídica en el siglo XIX, donde lo importante es la solidaridad humana. Marcó la diferencia entre el derecho común y el derecho administrativo a partir de dos elementos, la protección de la persona humana y la solidaridad como elemento esencial de la expansión del estado benefactor intervencionista.

El principio de solidaridad fue atrapado por estados y gobiernos que consideran ser los únicos que tiene que determinar cual es el contenido del interés público, dejando a la persona humana en segundo plano. El experto compartió que la rigidez formal del principio de legalidad debe equilibrarse con la responsabilidad estatal de propiciar bienestar social con base en la eficiencia, eficacia, la productividad, la competitividad, confianza y combate a la corrupción. Y que ahora son los jueces son quienes determinan cuál es el alcance del interés público cuando los derechos de las minorías son afectados por la mayoría política coyuntural.

En la actualidad, el derecho administrativo contemporáneo tiene tres ejes: la persona como centro de acción pública y los derechos humanos, la gobernanza democrática y pluralidad de actores estatales y la multiplicación de los ordenamientos jurídicos más alla de lo nacional en dos sentidos, global regional y subnacional local.

El objetivo del Congreso Internacional de Derecho Administrativo Global es analizar la vinculación del derecho administrativo de los estados y la gobernanza global en un contexto de pluralismo jurídico y de complejidad social, económica, política y tecnológica. Además de impulsar un nuevo campo de investigación en México, con un enfoque del derecho donde la persona, la autonomía, la gobernanza democrática y el respeto en los poderes deben ser el elemento fundamental para el análisis del orden jurídico interno.

Comentarios

comentarios