Destaca la Codhem recomendaciones en 2020 por la pandemia de COVID-19

0
485

A raíz de la pandemia de Covid-19, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió el año pasado recomendaciones a los 125 municipios de la entidad, al Poder Judicial, a la Fiscalía General de Justicia, a la Secretaría de Seguridad y al Poder Ejecutivo sobre la atención a la pandemia con perspectiva de derechos humanos. 65 municipios aceptaron la recomendación.

CODHEM (Foto: Especial).

En el mismo sentido lo hizo por el uso del cubrebocas, a fin de garantizar el derecho a la protección de la salud y donde 58 municipios la aceptaron; a la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad y el Poder Ejecutivo, así como por la adopción de medidas frente al repunte de coronavirus, donde 33 ayuntamientos respondieron de forma positiva

A través de un documento derivado del informe de actividades 2020, la Codhem destaca la creación de la Visitaduría General de Atención Especializada y la Visitaduría adjunta de Atención a Pueblos Originarios.

Asimismo, dio prioridad a la prevención y atención de la violencia de género y la trata de personas con la puesta en marcha del Programa de Protección y Acceso a la Justicia en casos de Violencia Digital de Género.

 También resalta que se otorgaron 11 mil 505 asesorías jurídicas, la radicación de 8 mil 518 expedientes de queja y que inició mil 069 investigaciones de oficio.

Las autoridades que acumularon más quejas fueron los ayuntamientos de la entidad con 2 mil 889, seguido de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con 2 mil 036, y la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado de México, con mil 154.

Entre los hechos violatorios que se dieron con más frecuencia destaca en primer lugar el derecho a la fundamentación y motivación, con mil 370 casos, a la debida diligencia, con 815 y a no ser sometido al uso desproporcionado o indebido de la fuerza pública, con 655 casos.

La Institución destaca también la inauguración de un nuevo edificio, el cual alberga el Centro de Estudios, donde se desarrolla la producción académica, editorial y cultural. Ahí recién iniciaron las clases de la Maestría en Derechos Humanos y Emergentes, único en su tipo a nivel nacional.

Comentarios

comentarios