Aún y cuando la reforma laboral en la entidad impulsa el uso de medios tecnológicos para dar mayor agilidad y transparencia a los procesos, solo uno de cada diez se tramita a través del tribunal electrónico, lo que puede interpretarse como la resistencia de los usuarios a transitar hacia el gobierno electrónico, así lo destaca un informe del Poder Judicial del Estado de México.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/COM-230518-JORNADAS-REFORMA-LABORAL-4-600x400.jpg?resize=600%2C400&ssl=1)
De ahí que la institución ha proyectado como estrategia el realizar en coordinación con universidades campañas sobre la disponibilidad y el beneficio de la justicia digital.
El informe señala que a poco más de un año de la entrada en vigor de los tribunales laborales de la entidad mexiquense han sido ingresados 7 mil 671 procedimientos, de los cuales 7 mil 509 corresponden a conflictos individuales y 162 a colectivos
Asimismo detalla que las sedes de los municipios de Tlalnepantla y Naucalpan concentran la mitad de la demanda de servicios, al ser municipios con la mayor participación en la actividad económica en el Estado de México.
Menciona que a la fecha se han iniciado 135 asuntos por huelga , sin embargo, a la fecha no estalló ninguna, lo que coadyuva a la paz laboral a la entidad.
Este informe detalla que las acciones principales promovidas corresponden en el 72. 74 % a juicio ordinario, de las que se ha dado solución a 2 mil 690 asuntos, privilegiado el uso de la conciliación en 931 conflictos, 452 por sentencias y el resto por otros motivos. Asimismo, puntualiza que el Poder Judicial mejoró el equipamiento de las salas de oralidad, pues actualmente se pueden llevar a cabo audiencias vía remota o virtuales en al menos siete de cada diez espacios de este tipo. A la fecha, suman 106 salas de oralidad penal en la entidad.
Detalló que de un total de 145 mil 759 audiencias celebradas, 20 mil 877 fueron vía remota.