Destacada labor del personal nutricionista para el cuidado de la salud: IMSS

0
1827

Con motivo de la conmemoración del día del personal nutricionista, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Estado de México Poniente resalta la labor diaria que dicho  personal realiza a favor de los derechohabientes.

Una vez que se integran los datos para la evaluación nutricional, se define la mejor alternativa o dietoterapaia para cada paciente buscando mejorar la calidad de vida aún cuando se padezca una enfermedad crónica. (Foto: Especial).

La nutricionista adscrita al Hospital de Gineco Obstetricia No. 221, Montserrat Vallejo Vilchis, explicó que es de suma importancia la orientación alimentaria en diferentes ámbitos, como el servicio de alimentos, la comida comunitaria, nutrición en diferentes etapas de la vida,  así como la alimentación clínica en caso de enfermedad.

La labor del nutricionista en los hospitales implica la interacción con diferentes profesionales de la salud como médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, químicas, entre otros. Se trata de un trabajo multidisciplinario para brindar un tratamiento integral a los pacientes. Desde el embarazo, la lactancia, niñez, adolescencia, etapa adulta así como en situaciones de enfermedades crónicas o terminales, los nutricionistas pueden a través de un tratamiento balanceado mejorar el estado de salud y calidad de vida de los pacientes.

Para brindar esta atención, se debe realizar inicialmente una evaluación del paciente, denominado ABCD: la Antropometría del paciente consiste en sacar las medidas de composición corporal, peso, talla, cantidad de masa grasa y masa muscular para valorar si se encuentra en los niveles adecuados. Posteriormente realiza la Bioquímica, estudios de laboratorio y su relación con el aspecto nutricional. Le siguen los datos Clínicos, antecedentes familiares de alguna enfermedad, aquellos signos y síntomas que sugieran excesos o carencias nutricionales.

Finalmente se evalúan los elementos Dietéticos, es decir, conocer su estilo de vida, dinámica familiar y nivel socioeconómico así como otros aspectos que puedan influir en la forma en la que el paciente se alimenta.

Una vez que se integran los datos para la evaluación nutricional, se define la mejor alternativa o dietoterapaia para cada paciente buscando mejorar la calidad de vida aún cuando se padezca una enfermedad crónica.

Es importante mencionar que el éxito del tratamiento nutricional está exclusivamente en manos del paciente, el cambio de hábitos es una de las cosas más difíciles de llevar a cabo. El nutricionista colabora a llevar una alimentación consciente e inteligente, enseñando al paciente a comer de forma saludable y permitir la recuperación de su estado de salud.

Comentarios

comentarios