Día del Correo

0
948

Tal vez los jóvenes de 20 años o menos no lo sepan pero el correo como ahora lo conocemos existía desde la escritura de texto a mano o en máquina con el envío y entrega por medio de Telégrafos de México que sobrevive a modo de oficina pública federal. Y es que más allá de la evolución tecnológica de la instantaneidad de la información hoy se adolece del cuidado y el afecto con que solía tener cualquier texto. Es decir, antaño se ponía atención en la buena redacción y ortografía además de expresiones, en frases, de cortesía y afecto por el destinatario consistente en familiares y compañeros de trabajo, amistades, etcétera.

En la actualidad, es a través de WhatsApp es donde mayormente nos comunicamos por escrito. La aplicación permite entablar comunicación inmediata a cualquier parte del mundo y tenemos chats con quien queramos. Sin embargo, en muchos casos recurrimos a las palabras abreviadas o las ponemos todas en mayúsculas, hacemos a un lado los acentos y signos de puntuación y el cariño lo manifestamos en emogis. Obviamente, las formas de comunicarnos van cambiando pero el uso de la lengua española conserva su esencia.

Hoy es Día Mundial del Correo. Los antecedentes del festejo se remiten a 1969, hace 50 años, en Tokio donde se buscaba concientizar sobre la importancia del correo tradicional; según la Unión Postal Universal, en el mundo existen más de cinco millones de empleados de correos y 663 mil oficinas que además de recepción y envío de cartas, proporcionan incalculables servicios bancarios y de paquetería. Dignifiquemos a los empleados del sector y a nuestra lengua madre. Felicidades a los empleados postales de Toluca.

Comentarios

comentarios