Diputados aprueban iniciativas para crear Centros Integrales de Residuos y para sancionar uso de Cañones antigranizo

0
56

El Pleno de la LXII Legislatura aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el gobierno del Estado, e impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para la creación de Centros Integrales de Residuos para la realización del programa «Basura Cero» que tiene como objetivo reducir la contaminación, ya que, de acuerdo con el coordinador del Partido Verde, José Alberto Couttolenc, actualmente, el estado genera cerca de 20 mil toneladas de residuos diarios.

Pleno de la LXII Legislatura (Foto: Especial Legislatura).

“Somos cerca de 18 millones de habitantes en el Estado de México, enfrentamos retos medioambientales brutales generamos aproximadamente 20 mil toneladas de residuos diario y encima de eso, nos avientan cerca de 10 mil toneladas la Ciudad de México y el Estado de Hidalgo, parecemos el estado basurero del país, y lo peor de todo, es que cerca de la mitad de estos residuos se tira a cielo abierto, contaminando nuestro suelo, nuestra agua, nuestros mantos freáticos”

Con la creación de Centros Integrales de Residuos, se eliminará la práctica de enterrar basura, y por el contrario, se promoverá, dijo, su reutilización y reciclaje; además, se fomentará el uso de productos biodegradables y la termovalorización, que es una tecnología que permite transformar residuos orgánicos en energía limpia, reduciendo costos de electricidad y focos de infección.

El diputado mencionó como ejemplos: Alemania y Japón, que demuestran que esta práctica es viable, y que además cuenta con el apoyo de instituciones como la UNAM y la UAEM, para que el Estado de México pueda replicar estos éxitos.

Por otra parte, también se probó por unanimidad el dictamen de 4 iniciativas de diputados del PRI, Partido Verde y PT, junto con el Ejecutivo Estatal para regular el uso de cañones antigranizo y tecnologías que alteran el ciclo hidrológico, con multas que pueden ir de los 141 mil 425 pesos, a los 6.2 millones de pesos contra quien no tenga autorización de utilizar dichas tecnologías.

Al respecto, la diputada Leticia Mejía, señaló que el uso de cañones antigranizo y avionetas antilluvia, son prácticas que inhiben la lluvia y afectan gravemente al campo, por lo que, estas tecnologías utilizadas por grandes empresas, han provocado sequías, daños a cultivos y escasez de agua, así, la reforma establece sanciones económicas de más de 6 millones de pesos para quienes las utilicen, fortaleciendo la protección del medio ambiente y los recursos hídricos. Además, se obliga a las autoridades a registrar fuentes contaminantes y emitir normativas para prevenir afectaciones, y que esta iniciativa responde a años de reclamos campesinos y busca garantizar un futuro sostenible para el campo mexiquense. Mientras que el diputado Isaac Josué Hernández Méndez, manifestó que la propuesta del Ejecutivo fortaleció las iniciativas para lograr el objetivo.

Por otra parte, se aprobó una iniciativa de decreto para autorizar al Ayuntamiento de Nezahualcóyotl a desincorporar y donar un inmueble municipal al Banco del Bienestar, con el objetivo es construir y operar una sucursal de esta institución y que es indispensable para la entrega y distribución de apoyos federales como becas y Pensiones del Bienestar.

También se aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, que fortalezca la señalización vial de los municipios mexiquenses con el nombramiento de “Pueblo Mágico”, especialmente los que integran el distrito 33, como lo son San Martín de las Pirámides y San Juan Teotihuacán.

Comentarios

comentarios