La Secretaría de Finanzas del Estado de México a través de la Dirección General de recaudación del Estado, prepara “Calculadora Estatal” para la medición de emisiones contaminantes al ambiente, misma que deberá estar concluida antes que termine este mes.

Roberto Alejandro Guzmán, director de recaudación en el Estado de México, aseguró que este documento estará avalado por la Secretaría de medio ambiente con el fin de determinar los distintos tipos de combustible que utilizan las empresas y hacer una medición exacta de las emisiones contaminantes.
Al momento sólo se tienen registradas 300 empresas con Cédula de Operación Integral, es decir, las que ya declaran que hacen emisiones, sin embargo se estima que el padrón podría llegar hasta 1500 empresas en esta situación.
Aun cuando al momento no se tiene previsto realizar sanciones, el objetivo es poder tener un mayor conocimiento entre las industrias de la aplicación del nuevo impuesto a las emisiones contaminantes de acuerdo a lo que se ha establecido en la gaceta de gobierno.
En un plazo no mayor a una semana se espera terminar las reglas de operación y será la Dirección General de Recaudación quien vigile el cumplimiento de la norma antes de iniciar cualquier tipo de sanción.
Recordó que el objetivo de esta nueva imposición es disminuir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, la protección del medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la población.
“Por cada tonelada de gases se pagará una cuota de 43 pesos y de los 11 estados que ya cobran este impuesto, el Estado de México tiene la cuota más baja ya que en algunos llega hasta 217 pesos.”
La aplicación de la misma será obligatoria para personas físicas y morales que tienen fuentes fijas de contaminación en el estado y que no sean de jurisdicción federal.
La previsión que se hizo en la ley de ingresos sobre el cobro de este nuevo impuesto alcanzan los 80 millones de pesos.