Dos de cada tres mexicanos aseguró quedarse sin dinero después de la época decembrina, de acuerdo con un sondeo realizado por la plataforma de servicios financieros Coru.com y la empresa de estudios de mercado Brad Engagment, lo que significa que una proporción elevada de los mexicanos enfrenta la llamada “cuesta de enero”.
Frente al 61.8 por ciento de mexicanos que se quedan sin dinero, el 38.2 por ciento declaró tener dinero disponible después de las festividades.
De acuerdo con el sondeo de Coru, 41.9 por ciento de las personas gastó de 3 a 5 mil pesos en diciembre, el 29.5 por ciento desembolsó de 5 a 10 mil pesos, mientras que 24.9 por ciento gastó menos de 3 mil pesos y el 3.7 por ciento desembolsó más de 10 mil pesos.
Para la “cuesta de enero”, entre los gastos que más preocupan a los mexicanos están el pago de servicios básicos como agua, predial, impuestos, entre otros (41.9 por ciento), pago de algún crédito o préstamos (14.29 por ciento), renovación del seguro del auto (13.4 por ciento), la anualidad o saldo pendiente de las tarjetas de crédito (9.7 por ciento), el alza y ajuste de precios (9.2 por ciento), colegiaturas (7.8 por ciento) y otro tipo de gastos (3.7 por ciento).
Mientras que las principales deudas que tienen los mexicanos en este inicio de año incluyen el pago de renta y/o servicios atrasados (26.8 por ciento), pagar la tarjeta de crédito (21.1 por ciento), pagar créditos pendientes (17.7 por ciento), colegiaturas (17.3 por ciento), renovar el seguro de auto (11.4 por ciento) y otras deudas en general (5.7 por ciento).
Entre las principales razones por las que las personas creen sufrir la cuesta de enero están el aumento de impuestos e incremento en los precios (47.4 por ciento), tener una mala administración de las finanzas personales (42 por ciento), crisis y recesión atípicas (9.6 por ciento) y otras (1 por ciento).
Un 75.6 por ciento de los mexicanos dicen haber reservado una parte de su aguinaldo para la cuesta de enero, mientras que un 24.4 por ciento no lo hizo.
“Una manera de aligerar la cuesta de enero es recortar aquellos gastos del día que son innecesarios y mantener austeridad en tus consumos mientras terminas de pagar las deudas de diciembre o juntas dinero para tener un fondo de emergencias” explica Sebastián Medrano, director de Coru.com.
Librar la cuesta de enero
Buscar un ingreso extra (30.3 por ciento), usar algún fondo de emergencia o ahorro (21.3 por ciento), empeñar algún bien (16 por ciento), pedir dinero prestado a amigos o familiares (15.7 por ciento), solicitar un préstamo al banco (11.4 por ciento) y financiarse con una tarjeta de crédito (5.3 por ciento) son los principales medios que usarán los mexicanos para enfrentar sus deudas en enero, informó la firma Coru.