Derivado de la pandemia y de las medidas de confinamiento, la biblioteca virtual de la Universidad Autónoma del Estado de México ha duplicado el número de usuarios.

Hugo Esquinca Farrera, director de Infraestructura Académica de la máxima casa de estudios estatal puntualizó que hasta antes de la pandemia, la biblioteca virtual registraba alrededor de 5 mil vistas por mes, pero en lo que va de este 2021, en ocho meses ya registra 80 mil accesos, es decir, en promedio de 10 mil cada mes.
Asimismo destacó en las 57 espacios que albergan a las bibliotecas de la universidad estatal han implementado protocolos sanitarios, donde, entre otras medidas, cada libro que es usado por algún usuario, tiene un periodo de cuarenta por 14 días, esto a fin de evitar algún riesgo de contacto.
Esquinca Farrera destacó que entre las ventajas que ofrece las bibliotecas virtuales es que los estudiantes, con solo una conexión a Internet, pueden acceder al material las 24 horas del día.
Sin embargo, si bien el acceso es desde cualquier sitio, han dejado se ser puntos de reuniones entre estudiantes, en específico en las áreas de cubículos, sobre todo para sesiones de estudio en las etapas previas a la aplicación de exámenes.
Asimismo, mencionó que en ciertas aras de conocimiento no es tan fácil apreciar de forma virtual alguna parte del acervo y ejemplificó el caso de la Facultad de Artes, pues esta área cuenta con un amplia gama de libros de fotografía o arquitectura.
Cabe destacar que el acervo de la UAEM alcanza los 160 mil títulos en diversos materiales.