Edomex, a la cabeza nacional en percepción de inseguridad

0
1307

Las zonas urbanas del estado de México se encuentran a la cabeza de la percepción de inseguridad del país. Ecatepec es la ciudad con mayor mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro. Atizapán de Zaragoza fue la ciudad con con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima de la delincuencia.

Los operativos policiacos, insuficientes para generar sensación de seguridad (Foto: Especial).

Se trata de datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en la primera quincena de junio de 2019. La ENSU señala que en México, en promedio, 73.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

En Toluca, 86.3 por ciento de los mayores de 18 años consideraron que la ciudad es insegura, casi un dos por ciento más que en la encuesta previa, de marzo de 2019, cuando 84.5 de los encuestados consideraron que vivir en la capital del estado de México es inseguro. En comparación con junio de 2018, la percepción de inseguridad creció 4 por ciento.

Pero Ecatepec se lleva las palmas en inseguridad. El vigésimo cuarto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana indica que es la ciudad con el mayor porcentaje de percepción de inseguridad, con 97.4 por ciento; es decir, de cada 100 personas 97 se sienten inseguras en esa ciudad del oriente del estado de México. Además, en 54.4 por ciento de los hogares ecatepenses hubo al menos una víctima de algún delito, especialmente robo y extorsión.

Pero en esta materia, el primer lugar nacional y del estado de México se lo llevó Atizapán de Zaragoza, donde 62.7 por ciento de los hogares —es decir, dos de cada tres— tuvieron al menos una víctima de robo o extorsión. Casi el doble del promedio a nivel nacional, donde 34.9 por ciento de los hogares contaron con al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el primer semestre de 2019.

El uso de armas de fuego ya es una constante en la delincuencia (Foto: Especial).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana en el resto de las ciudades mexiquenses enlistadas en la encuesta, la proporción de inseguridad también es superior al promedio nacional: en Naucalpan, 94 por ciento de los ciudadanos se sienten inseguros; en Tlalnepantla, 87.5 por ciento; en Atizapán de Zaragoza, 78.8 por ciento —8 de cada 10 personas—; en Chimalhuacán, la percepción de inseguridad alcanza al 78.2 por ciento; en Nezahualcóyotl, 76.6 por ciento; y finalmente en Cuautitlán, 72.1 por ciento.

En contraste, en México las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Nuevo León; Mérida, Yucatán, y San Nicolás de los Garza, Nuevo León, con 18.9, 30.2, 31.5, por ciento, respectivamente.

También Edomex a primeros lugares en casos de corrupción

En cuanto a las víctimas de actos de corrupción, durante el primer semestre de 2019 se calcula que el 15.5 por ciento de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, de los cuales 47.3 por ciento declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de éstos.

En este sentido, la ciudad del estado de México con mayor porcentaje de personas que declaró haber sufrido algún acto de corrupción por parte de policías fue Naucalpan, con 71.4 por ciento, seguido de Tlalnepantla, con 70.8 por ciento; Atizapán de Zaragoza fue cuarto lugar, con 69.1 por ciento. El quinto lugar lo ocupó Ecatepec, con 64 por ciento. Cuautitlán está en el sexto sitio con 63.5 por ciento. Nezahuacóyotl registró un 47.5 por ciento que declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de alguna autoridad de seguridad pública. En Toluca el porcentaje fue de 45.2 por ciento y en Chimalhuacán la proporción fue 27.5 de cada 100.

Comentarios

comentarios