Durante la administración de Alfredo del Mazo Maza, ex gobernador del Estado de México, se registraron 752 feminicidios, de septiembre de 2017 a agosto de 2023, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Base de datos que además señala que los años en donde se dieron la mayor cantidad de casos fueron en 2020 con 151 feminicidios; seguido de 2021 con 145 incidentes y 2022 con 138 feminicidios.
Esto a pesar de que el Estado de México cuenta con dos alertas por violencia de género contra las mujeres.
La primera Alerta de Género para el Estado de México fue declarada en julio de 2015 y contempla once municipios: Chimalhuacán, Chalco, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
La segunda Alerta, enfocada a la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, fue declarada en octubre de 2019 en siete municipios de la entidad: Chimalhuacán, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco.