De enero a diciembre de 2021 se tuvo conocimiento de 5 mil 333 hechos que pueden ser clasificados como atrocidades, con 8 mil 759 víctimas, en el análisis de 4 mil 191 notas periodísticas, según datos de la Organización Causa en Común.

Al presentar el informe «Atrocidades y eventos de alto impacto registrado a medios «, se indicó que el estado de México, ocupa el tercer lugar en el número de atrocidades con 241, en primer lugar está Guanajuato con 400 y segundo lugar Jalisco con 258 atrocidades.
Mismas que se pueden entender como masacres, asesinatos, hallazgo de fosas clandestinas, casos de mutilación, descuartizamientos o destrucción de cadáveres, e incluso el asesinato de periodistas, personajes políticos, mujeres, menores de edad, adolescentes o integrantes de grupos vulnerables.
A decir de la organización durante el año pasado, se tuvo conocimiento de mil 151 casos de tortura; seguido de 837 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres.
También se registraron 556 casos de fosas clandestinas, 529 masacres, 490 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, 373 asesinatos de menores de edad y adolescentes.
El informe de Causa en Común detalló que en 2021 lo medios de comunicación reportaron 42 casos de linchamiento, 27 acto de terrorismo, 17 asesinatos de defensores de derechos, 10 casos de esclavitud o trata, y nueve asesinatos de periodistas.