El Estado de México no está en proceso de recuperación económica y la problemática actual en la materia no es a causa de la pandemia que se vive en el mundo desde 2020, las condiciones económicas de la entidad van en caída libre desde 2018, así lo refirió Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador del Estado de México.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2022/01/Laura-Gonzalez-1.jpeg?resize=277%2C600&ssl=1)
“No solo demuestran que no estamos en una recuperación económica, pero además quiero decirles que el impacto de nuestra economía no es a partir de la pandemia, la caída de la económica del Estado de México data desde 2018, tenemos prácticamente todos los indicadores que lo han demostrado trimestre con trimestre”
Tras anunciarse la aprobación del Paquete Económico para 2022, y en el cual además se creó una “Comisión para la recuperación económica” que operará desde la Legislatura local, la líder empresarial refirió que es indispensable que se esté revisando trimestre trimestre el verdadero impacto en los indicadores económicos del Estado, la aplicación que se da a la deuda aprobada para la entidad y el desarrollo de las grandes obras de infraestructura que se desarrollarán en el Estado, por lo que su consejo realizará un análisis cada trimestre y presentará los resultados.
“Estaremos midiendo cada semestre cada trimestre el impacto de las obras anunciadas y el impacto sobre los indicadores económicos, es decir a la parte que va haber una comisión especial de vigilancia para que se lleven a cabo estas obras y el buen uso de los financiamientos, nosotros damos como consejo a estar midiendo el impacto en los indicadores económicos y laborales cada trimestre para poder comprobar si efectivamente esos argumentos atacan la relación presupuestal en el crecimiento económico”
González Hernández refirió las cifras a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía la semana anterior, en la cual el Estado de México ocupa la posición 11 en materia de crecimiento económico a nivel nacional.
Por el índice de exportaciones, la entidad se coloca en el noveno lugar con 4 mil 467 millones de dólares y por la inversión extranjera directa en la posición número nueve con mil 058 millones de dólares acumulados el tercer trimestre.
Indicó que además se hará un seguimiento en el caso de las denuncias que se presentan por temas de corrupción ante el Consejo ciudadano anticorrupción, los alcances que tiene cada denuncia y las afectaciones que esto otro y al sector económico.
De acuerdo con la Encuesta de calidad e impacto gubernamental de 2019, del Inegi, en el Estado de México la tasa de trámites y de casos donde la población tuvo contacto con algún servidor público y experimentó al menos un acto de corrupción fue del 33.71% en 2019 y de acuerdo con las encuestas de la Coparmex a nivel nacional, en el Estado de México el 43.1% de los socios de los empresarios en el Estado de México manifestaron que han experimentado algún acto de corrupción
Finalmente hizo un llamado a la Legislatura para que llame a cada una de las áreas relacionadas al desarrollo económico de la entidad y que se explique cuál es el plan para los próximos 20 meses de la administración estatal en la materia.