Edomex, séptimo lugar nacional en corrupción

0
792

En el estado de México, 16 de cada 100 habitantes adultos han sido víctimas de algún acto de corrupción, según se desprende de un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el marco Día Internacional contra la Corrupción. Esta cifra es ligeramente superior al promedio nacional y colocó a la entidad en el séptimo lugar nacional en este indicador, en el que el primer lugar fue para la Ciudad de México.

La corrupción impactó en 16 de cada 100 adultos mexiquenses (Foto: Archivo).

Pero el estado de México se ubicó en el segundo lugar nacional cuando se trata del impacto de la corrupción en las unidades económicas y empresas, debajo solamente de la capital del país. En este indicador, mientras en la Ciudad de México 11.2 por ciento de las empresas fueron víctimas de algún acto de corrupción en 2017, en el estado de México la proporción fue de 9.9 por ciento.

A partir de datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas, la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas, el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública, y Sistema Penitenciario Estatales y el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales, el Inegi señaló que 14.6 por ciento de la población adulta mexicana tuvo contacto con un caso de corrupción con algún servidor público.

El estudio señala que 9 de cada 10 mexicanos residentes en áreas urbanas consideran que la corrupción es una práctica frecuente entre los empleados del gobierno, quienes buscan obtener beneficios personales como dinero, regalos o favores por la provisión de algún bien o servicio. 

La Ciudad de México fue la entidad que registró la mayor proporción de personas víctimas de algún acto de corrupción, con 20.1 por ciento de la población que tuvo contacto con alguna autoridad o servidor público, mientras que en Puebla o Guanajuato esta prevalencia no superó el 10 por ciento, la más baja del país.

Policías, MP y juzgados concentran la corrupción

El Inegi señala que de acuerdo con los tipos de trámites o solicitud de servicios que realizaron las personas en 2017 y las empresas en 2016, “se observa que a nivel nacional, los ámbitos donde se presentaron actos de corrupción con mayor frecuencia fueron en la interacción con autoridades de seguridad pública y en los trámites relacionados con el acceso a la justicia, principalmente al realizar algún trámite o dar seguimiento a un asunto en el ministerio público o ante juzgados por algún conflicto legal”.

De hecho, el Inegi señala que “al analizar el tipo de trámite con mayor prevalencia de corrupción, contacto con autoridades de seguridad pública, se observa que, independientemente de la región del país, 6 de cada 10 mexicanos fueron víctimas de un acto de corrupción cuando interactuaron con policías u otras autoridades de seguridad pública, ya sea por incidentes de tránsito, infracciones o algún tipo de detención”.

Agrega que al distinguir los trámites de acuerdo con el nivel de gobierno se pudo identificar que, entre la población, las mayores prevalencias de corrupción se presentaron al realizar trámites o tener contacto con autoridades del ámbito estatal, en comparación con los trámites federales o municipales, siendo los trámites relacionados con la propiedad y los trámites vehiculares en los que las prevalencias de corrupción fueron más altas, con 30.7 por ciento y 17.8 por ciento, respectivamente.

En el caso de las empresas, “estas fueron más susceptibles de ser víctimas de corrupción al solicitar algún trámite o permiso federal o municipal, necesario para su operación, tales como una licencia o permiso de construcción o de uso de suelo, un permiso para importar o exportar, o en la atención de alguna inspección requerida por parte de una autoridad”.

Comentarios

comentarios