Rodrigo Espeleta Aladro, secretario de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México, dijo que se ha estado trabajando en el informe para presentar, en tiempo y forma, a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en el marco de la solicitud de una segunda alerta de violencia género contra las mujeres por desaparición.

Agregó que estas instituciones son la Fiscalía General de Justicia y la Comisión Estatal de Búsqueda.
Explicó que ya se han establecido acciones en los siete municipios para los que, diversas asociaciones civiles, solicitaron este alertamiento.
“Que nos va a permitir reportar buenos avances, que ya hemos trabajo en esos siete municipios en razón de la alerta de los 11 municipios; entonces pensamos que podemos aportar buenos elementos para que la CONAVIM determine lo que ellos consideran”, dijo el secretario.
Destacó que, independientemente de que se active o no la segunda alerta de género, el gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo Maza, instruyó que se trabaje en todos los esquemas y políticas públicas que permitan reducir la desaparición de personas en general pero con especial énfasis en las mujeres.
Este trabajo estará basado en tres ejes principales: seguridad, prevención y justicia y que en caso de que se emita esta alerta, la administración estatal la estará atendiendo.
Recordar que el año pasado, las organizaciones sociales Idheas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.