El Colegio Mexiquense rinde homenaje a la historiadora Mílada Bazant Sánchez por sus 34 años de trabajo

0
45

Experta y autoridad dentro y fuera de México en la biografía histórica, la mayor conocedora de la vida y obra de la poeta, educadora y precursora del feminismo Laura Méndez de Cuenca, así como maestra de varias generaciones de posgraduados, Mílada Bazant Sánchez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, ha hecho contribuciones decisivas a la historia de la educación en México, sobre todo durante el porfiriato, y al análisis, detallado y emotivo a la vez, de la vida de sus biografiados.

La mayor conocedora de la vida y obra de Laura Méndez de Cuenca recibió el reconocimiento de destacadas investigadoras, compañeros de claustro y el presidente de la institución, y dialogó con alumnos (Foto: Especial).

En el coloquio «De la historia de la educación a la biografía», con el que se le homenajeó, las reconocidas historiadoras Daniela Spenser y Anne Staples; sus compañeros de claustro, Carlos Escalante Fernández y Margarita Vasquez Montaño; el presidente de la institución, Raymundo César Martínez García, y tres alumnos de la Maestría en Historia, analizaron la obra de Bazant Sánchez y le hicieron preguntas sobre el arte, preciso y sensible a un tiempo, de hacer biografía histórica

En el Aula Mayor de la institución a la que dedicó 34 años de trabajo y de la que se jubila, aunque seguirá colaborando con diversos proyectos, se repasaron aspectos de su formación, el profundo impacto del libro que dedicó a la educación durante el porfiriato, del que se han hecho siete ediciones, y sobre todo sus aportaciones a la biografía histórica en sus textos dedicados a Laura Méndez de Cuenca, el profesor Clemente Antonio Neve y Laura Mantecón, esposa del presidente Manuel González, compadre de Porfirio Díaz, del que se divorció.

Daniela Spenser, profesora-investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Especiales en Antropología Social (CIESAS), se refirió a los orígenes checos de la historiadora por vía paterna, a los biógrafos de los que se ha nutrido su obra, su capacidad para escoger a sus biografiados, entre los que están una maestra y un maestro, así como la exploración que hace en el apasionante campo de las emociones.

En tanto, Anne Staples, profesora-investigadora de El Colegio de México, se concentró en las aportaciones de Mílada Bazant a la historia de la educación, en la que usó fuentes formales e informales, habló de su integración en equipos de trabajo tan relevantes como el seminario encabezado por la historiadora Pilar Gonzalbo, y de su capacidad literaria para comunicarse con los lectores sin perder el rigor de la investigación.

Sobre el apoyo que brindó a los investigadores que se integraron a El Colegio Mexiquense en las últimas décadas, la manera en que su libro sobre la educación en el porfiriato cambió la manera de estudiar ese periodo y su capacidad para acercarse a los procesos educativos a escala estatal, distrital y municipal, habló el historiador Carlos Escalante Fernández.

Margarita Vasquez Montaño, profesora-investigadora y coordinadora de Investigación, dedicó su exposición a reseñar la capacidad de Bazant Sánchez para moverse en los linderos de lo narrativo y el rigor de la disciplina histórica, su acercamiento al personaje límite que es Laura Mantecón y su capacidad para recuperar las emociones de sus personajes.

Mílada Bazant dedicó su mensaje a algunos aspectos de su formación, su facilidad para las relaciones públicas -llevó esa área de El Colegio Mexiquense durante unos años-, su gratitud hacia compañeros de trabajo y en especial a la historiadora María Teresa Jarquín, sus lecturas del escritor Stefan Zweig y la labor que hizo como directora fundadora de la revista Korpus21 a invitación de César Camacho, entonces presidente de la institución.

Detalló el momento que vivió cuando cambió la historia de la educación por la biografía al descubrir la obra de Laura Méndez de Cuenca, quien la cautivó por su fortaleza para enfrentar la adversidad, y afirmó su certeza de que «la biografía nos enseña a vivir», así como que la vida da tiempo para hacer lo que nos proponemos, que fue un consejo que le dio su padre, a la vez que invitó a los jóvenes de leer mucho y todo el tiempo.

El presidente de El Colegio Mexiquense, Raymundo César Martínez García, expresó el reconocimiento de la comunidad institucional a Mílada Bazant por los 34 años que le dedicó, su generosidad y las aportaciones de su trabajo intelectual, al tiempo que anunció la realización de nuevos proyectos por parte de la historiadora en la que «es y seguirá siendo su casa», aseguró.

Nely Monserrat Mendoza García, Jorge Dimas Mijangos y Claudia Torres Perea, alumnos de la 8ª promoción de la Maestría en Historia, sostuvieron un diálogo con la investigadora, a la que hicieron preguntas muy agudas sobre la generación de conocimiento en relación con personajes históricos. Sebastián Rivera Mir y Diego Bautista Páez moderaron las dos mesas de trabajo.

Comentarios

comentarios