El incremento que se ha dado durante las últimas semanas en el precio del petróleo y las condiciones de conflicto que sea presentado en el mundo podrían ocasionar que en un par de meses el precio de la gasolina pudiera incrementarse hasta llegar a los 25 o 26 pesos por litro.

Jorge Luis Pedraza, presidente de la Asociación Distribudores de gasolina y lubricantes en el valle de Toluca, aseguró que actualmente el precio del barril de petróleo está entre 90 y 95 dolares y el subsidio a los combustibles en el país ya se encuentran al 100%, es decir el Estado deja de recaudar 5.5 pesos por litro como subsidio a la población.
De manera que hizo un llamado para que el Gobierno Federal pueda establecer un mecanismo que pueda contener el precio del combustible y de esta manera no afectar el poder adquisitivo y la economía del país.
México tiene al momento un punto a su favor que es una producción elevada de 850 mil barriles de petróleo por día, por lo cual las condiciones de inflación podrían controlarse mediante este mecanismo.
Aseguro que después de las tortillas, el combustible es lo que más afecta el índice de inflación y por lo tanto la escalada de precios para toda la población, por lo que es indispensable el que los excedentes petroleros sean aplicados justo en el tema de apoyo a la ciudadanía.
Se tratará entonces de un esquema de responsabilidad del gobierno para evitar un despunte de la inflación y superar la tentación de gastar dichos excedentes en otra materia.
Aseguro que México aún se encuentra muy lejos de conseguir autonomía energética y por lo tanto es aún indispensable el que se contengan las condiciones de declive económico en el país.