El conocimiento y productos editoriales de la Codhem permiten prevenir la violación a derechos humanos  

0
418

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) previene violaciones a los derechos humanos a través del conocimiento, la publicación de productos editoriales y la formación en la materia, señaló el titular del Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos (IIFDDHH) y secretario técnico del Comité Editorial del organismo defensor, Miguel Ángel Cruz Muciño.

El Programa Editorial 2022 se dirige a la sociedad en general. (Foto: especial).

Al referirse al Programa Editorial 2022 de la CODHEM, mencionó la importancia de dimensionar que todas las personas tienen diferentes perspectivas, formaciones académicas y pertenecen a grupos etarios distintos, por tanto, se busca que los contenidos tengan un enfoque integral y preventivo en materia de derechos humanos.

Cruz Muciño explicó que los productos del Programa Editorial de la CODHEM parten del estudio de las principales violaciones a derechos humanos registradas en el organismo defensor; y se dirigen a la sociedad en general, es decir, para quienes no tienen una especialización en el ámbito de los derechos humanos, temas jurídicos o académicos.

Detalló que la revista mensual DHMagazine informa sobre el quehacer institucional y derechos humanos al alcance de todas las personas, ya que los textos tienen un lenguaje sencillo y abordan temas como el derecho a la educación, el acceso a la salud, el género, entre otros.

Hay otros productos especializados como “Diálogos en DH”, cuyos autores tienen un perfil más cercano a ser expertos, sin llegar a ser artículos científicos, los cuales pueden servir de referencia a la academia o para estudiantes de bachillerato.

La revista DIGNITAS, editada desde 2007 por la CODHEM e indexada en el Catálogo del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal (Latindex), tiene un contenido especializado con articulistas de la entidad, del país y del extranjero.

El titular del IIFDDHH dijo que las colecciones “Tus derechos en…” y “Tus obligaciones en…”, tienen el objetivo de difundir los derechos humanos de las personas, así como los deberes que tienen frente a la normatividad.

Por último, mencionó que con el análisis de las principales violaciones a derechos humanos y la apertura de la academia, se construye una agenda temática que va más allá de aspectos estadísticos, pues se retoman temas específicos como migración, aspectos económicos y laborales que antes no se consideraban en derechos humanos, pero que hoy obligan a reflexionar sobre ellos.

Comentarios

comentarios