Axel Costilla Montero, urólogo del Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), señaló que este organismo atiende 20 nuevos casos de cáncer de próstata al mes, por lo que anualmente, suman un promedio de 200 casos.

El especialista explicó que esta enfermedad es la más prevalente en los hombres en nuestro país pero no es la más mortal, ya que ocupa el segundo lugar solo por debajo de cáncer de pulmones.
Esto lo comentó en el marco del Día Internacional de Cáncer de Próstata, que tiene como objetivo concientizar a los hombres de que se si detecta en etapas tempranas, este es curable.
De acuerdo con el urólogo las edades adecuadas para comenzar la revisión es a partir de los 40 años si hay dos familiares cercanos que hayan tenido este padecimiento, a los 45 si solo es uno y a los 50 si nadie de la familia lo ha tenido, ya que está asociado a la herencia genética.
“Afortunadamente al mortalidad no es tan alta como otro tipo de cáncer y es un cáncer que progresa lentamente, sin embargo cuando este cáncer empieza a progresar, deteriora mucho la calidad del hombre. Es un cáncer que llega al hueso y es una enfermedad que provoca mucho dolor
Las causas específicas del cáncer de próstata es un crecimiento desordenado de las células de esta parte del cuerpo masculino y sus causas se desconocen de forma aunque se sabe que es multifactorial porque pueden ser alimenticios, ambientales pero lo que es cierto es que, conforme avanza la edad, hay un mayor riesgo.
Desafortunadamente los prejuicios en los hombres no permiten que se realicen las revisiones necesarias debido a que una de las pruebas consiste en el tacto rectal, sin embargo, este es uno de los mecanismos mas certero para detectarlo.