El periodo litúrgico más importante del año

0
61

Está transcurriendo la Semana Mayor en que los católicos conmemoramos los eventos centrales de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo por lo que es un periodo de reflexión sobre la humildad y el servicio como modelo de vida, el sentido del sufrimiento -que Jesús lo asumió por amor- y la resurrección a modo de victoria definitiva que alimenta la esperanza de vida eterna. Sin embargo, es de reconocer que no en todo el mundo existe el cristianismo y por tanto, no se atiende a estos acontecimientos religiosos. Países como Japón, China, Corea del Sur y Vietnam tienen otras religiones predominantes mientras que Uruguay desde el siglo pasado dejó de llamarle Semana Santa para hacerla Semana de Turismo y darle un toque de laicidad a estas vacaciones. 

En México también existen un 20 por ciento de los habitantes que no participan de los temas católicos por pertenecer al judaísmo, Los Testigos de Jehová, Mormones, protestantes y evangélicos y minorías de musulmanes, hinduistas y budistas. En su lugar, aprovechan las vacaciones para viajes o paseos familiares y turismo cultural. Y hay que decirlo, no todos los católicos se unen a los actos religiosos y prefieren vacacionar o descansar en casa; en el mejor de los casos, ayunan el Viernes Santo. Y ni se diga en las grandes ciudades que la asistencia a los templos es baja en relación con las opciones recreativas. Sin embargo, la Semana Santa es el corazón de la fe cristiana donde tiene lugar el misterio que da sentido a los creyentes: la Salvación mediante el sacrificio de Jesús y se le denomina Semana Mayor por ser, precisamente, el periodo litúrgico más importante del cristianismo.

Comentarios

comentarios