El próximo cuatro de septiembre mil organizaciones empresariales y sociales del país llevarán a cabo la Asamblea Nacional de Empresas Familiares G32 en una visión de representación más allá de los escritorios y de liderazgo colectivo de todo el país.

Octavio de la Torre Steffano, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio señalo que este no surge como un esquema que sustituya a otro sino como un movimiento que responde a una necesidad efectiva de generar voz y acciones para el 99.8 por ciento de las unidades económicas del país que sostienen la economía y que son sujetos a decisiones tomadas desde grandes corporativos en un círculo cerrado que no considera la realidad de millones de pequeñas unidades económicas.
“Hoy sabemos que el éxito del país depende del éxito colectivo, somos mil líderes que apostamos por el desarrollo colectivo, que tenemos una voluntad activa, que buscamos la legalidad con una visión técnica y estratégica, pero ante todo con un profundo amor por el país, Cámaras, Asociaciones, sociedad civil sumamos esfuerzos con la representación de micro, pequeñas y medianas empresas, pero además de las empresas familiares que forman esta gran comunidad a nivel nacional”
Durante la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas de Canacintra refirió que no se buscan subsidios o medidas de preferencia sino apostar a un modelo de soberanía financiera basado en reglas claras y justas y escenarios que permitan atender las problemáticas del sector.
Es un movimiento de voz activa que integre a las empresas familiares y que deje claro que no son reformas sin fondo y análisis las que mejorarán automáticamente la realidad del país