En materia de género la UAEM ha logrado avances en procesos sustanciales: Rocío Álvarez

0
657

Durante la instalación del Consejo Consultivo Universitario para la Igualdad de Género y la Erradicación de la Violencia en la Universidad Autónoma del Estado de México, la Mtra. Rocío Álvarez Miranda, coordinadora institucional de equidad de género, detalló que en los últimos tres años las Instituciones de Educación Superior han tenido que aprender sobre la marcha, que hay temas que se pensaban fuera de la agenda social, y que deben ser retomados.

Maestra. Rocío Álvarez Miranda, coordinadora institucional de Equidad de Género de la UAEM (Imagen: Manuel Luna).

“Y que pensábamos  tan al margen de las instituciones que hay temas que tenemos que retomar, desde una perspectiva crítica como verdaderos universitarios y universitarias, pero también desde una perspectiva activa que nos permita recuperar nuestra capacidad de agencia en todos los espacios” aseveró.

Detalló que en materia de género, en la UAEM se han logrado avances en tres procesos sustanciales, la institucionalización, la formalización de prácticas a través de normas y la reingeniería institucional:
“La incorporación de la perspectiva de género que ha sido paulatina, y que ha sido un reto, porque deviene de una serie de avances y retos, producto de nuestras percepciones y nuestro sistema de creencia sociocultural”.

Ante ello afirmó que estas instituciones tienen en sus manos la conciencia social de un pueblo:
“Tenemos en las manos la conciencia social de un pueblo, la conciencia social de un país sobre el tema, y tenemos que ser personas que aprendamos de los conflictos sociales que están dentro de nuestras universidades”.

Aseveró que sin una escucha activa, no se pueden generar políticas institucionales, ante problemas que van un paso adelante, como la violencia de género y la desigualdad, por lo que el Consejo tiene la intención fundamental de recuperar voces, diagnósticos e ideas para trascender a una nueva forma de atender estos temas que responda a las demandas y necesidades de la propia universidad.

Comentarios

comentarios