Especialistas en salud presentan avances en vacunación dengue y contaminación atmosférica en Edomex

0
248

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población, el Consejo de Salud del Estado de México trabaja con los diversos sectores y organizaciones para enfrentar los desafíos y oportunidades en la materia, para que todos los mexiquenses tengan acceso a los servicios con calidad y oportunidad.

Macarena Montoya Olvera, secretaria de salud del Edomex, enfatizó en la importancia del trabajo interinstitucional para promover el bienestar de la sociedad (Foto: Especial).

Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud estatal y presidenta de este órgano colegiado, señaló lo anterior al encabezar la XC Sesión Ordinaria, donde destacó que se trabaja de manera interinstitucional a favor del bienestar de la sociedad.

Víctor Torres Meza, director del Centro estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), presentó el estudio “Efectos en la salud por contaminación atmosférica en el Valle de Toluca”.

Marco Antonio Montes de Oca González, subdirector de Epidemiología del ISEM, abordó el tema “Dengue” y señaló que a nivel mundial hubo un incremento significativo de casos en la temporada de calor y, en la entidad, esta incidencia se registró en la zona sur de la entidad con dos mil 538 casos confirmados.

Subrayó que en el programa de “Vacunación”, la entidad realiza una campaña intensiva, tanto para la cobertura del esquema básico, como de temporada invernal, por lo que, a las Unidades Médicas, se suman 60 brigadas móviles que recorren las zonas más apartadas.

Gerardo Monares, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), presentó el proyecto de “Expediente electrónico”, que busca agrupar el historial clínico de cada paciente para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios al generar una herramienta escalable y adaptable a futuros escenarios.

En esta sesión también participaron vía internet: María Eugenia Lozano Torres, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (CONASABI); Arturo Chimal Arechavala, director de Vinculación y Seguimiento a las Reuniones de los Organismos Públicos Descentralizados; y César Misael Gómez Altamirano, director de Coordinación y Seguimiento a las reuniones de CONASABI.

Comentarios

comentarios