Para que en los Planes de Desarrollo y Programas Anuales de Obra Pública estatales y municipales se implementen políticas públicas de desarrollo urbano con perspectiva de género, diputados de la 60 Legislatura aprobaron un punto de acuerdo para exhortar al gobernador Alfredo del Mazo Maza y a las y los presidentes municipales de los 125 ayuntamientos a crear ciudades seguras para las mujeres.
El diputado José Antonio García García (PAN) explicó al Pleno que el documento propone la instalación de botones de alerta en el equipamiento urbano, transporte público para mujeres, cuerpos de seguridad pública especializados en la erradicación de la violencia de género y la recuperación de espacios públicos y de áreas verdes seguras para las mujeres.
Dijo que estas medidas fueron propuestas a partir de la visión de desarrollo urbano con perspectiva de género, a fin de dar respuesta a problemas concretos y a las propuestas de mejora aportadas a través de un proceso participativo.
La erradicación de la violencia hacia las mujeres en los entornos urbanos plantea un gran reto, no sólo para los gobiernos, en el plano legislativo o de política pública, sino también para la sociedad en el ámbito cultural, pues requiere una gran transformación de las estructuras y prácticas generadoras de patrones y estereotipos que se aprenden y reproducen socialmente, manifestó.
RECONOCEN COMPROMISOS DE LA LEGISLATURA EN EL COMBATE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Generar mayor conciencia pública, incrementar la voluntad política y los recursos asignados para maximizar el combate a la violencia de género son objetivos primordiales de la 60 Legislatura mexiquense, sostuvo la diputada Araceli Casasola Salazar, al presentar un posicionamiento, en el marco del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre con el propósito de denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo.
La diputada Casasola Salazar destacó también, como responsabilidades del Poder Legislativo, establecer políticas públicas e impulsar iniciativas a fin de investigar, prevenir y sancionar la violación de los derechos humanos de las mexiquenses.
Señaló que municipios como Ecatepec y Nezahualcóyotl son focos rojos en el estado, y que según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 150 homicidios de mujeres perpetrados en este año, al menos 30 por ciento se cometieron en la zona oriente de la entidad.
Indicó que los feminicidios conllevan a la ruptura del estado de derecho, ya que el Estado mismo se muestra incapaz de garantizar la vida de las mujeres, de actuar con legalidad y hacerlas respetar, de procurarles justicia y de prevenir y erradicar la violencia.