Fatiga visual digital

0
63

¿Qué tanto le sabes a la fatiga visual digital? Es una condición que ocurre por pasar mucho tiempo frente a dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos y tabletas. Estos afectan la vista de diversas maneras, principalmente con síntomas como visión borrosa, sequedad ocular, dolor de cabeza y sensación de cansancio ocular. Sucede porque los ojos deben hacer un esfuerzo constante para enfocar a distancias cortas y adaptarse a la luz emitida por la pantalla. Aunado a esto, mantener la vista fija en la pantalla durante largos periodos reduce la frecuencia del parpadeo, lo que provoca sequedad e irritación ocular y se llegan a presentar molestias como picor y enrojecimiento.

Para evitar los efectos negativos, se recomienda ajustar el brillo de la pantalla para que sea similar al entorno, parpadear con frecuencia con el objetivo de mantener la lubricación ocular, usar filtros de luz azul o activar el modo nocturno en los dispositivos, mantener una distancia adecuada entre los ojos y la pantalla (aproximadamente 40-45 centímetros), y hacer pausas regulares a fin de descansar la vista. También se recomienda realizar exámenes oculares periódicos para detectar y corregir a tiempo cualquier problema visual relacionado con el uso de dispositivos electrónicos.

Dejar de ver pantallas por completo es prácticamente imposible debido a la inmersión tecnológica en la vida diaria, el trabajo, la educación y las relaciones sociales. Sin embargo, sí es posible y recomendable reducir y regular su uso para proteger la vista. Atendamos a las recomendaciones médicas de limitar el tiempo de pantalla recreativa y evitar el uso de pantallas antes de dormir. En varios países, se están implementando medidas para reducir el impacto del uso excesivo de pantallas, especialmente en niños y jóvenes, como restringir el uso de dispositivos en las aulas y fomentar métodos educativos tradicionales que no dependan tanto de lo digital.

La clave está en aprender a convivir con la tecnología de forma saludable y equilibrada.

Comentarios

comentarios