La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México y la Comisión de Atención a víctimas de la entidad firmaron un convenio de colaboración con el fin de emprender acciones conjuntas para impulsar modelos de emprendimiento entre hombres y mujeres que han sido víctimas de un delito.

Carolina Alanís, Comisionada de Atencion a Victimas en la entidad aseguró que para estas personas y sus familias se vuelve sumamente complicado reincorporarse actividades productivas y sociales por lo cual ésta se establece como una medida de atención en tres ejes: El empoderamiento y emprendimiento, la capacitación y formación y el desarrollo del capital humano.
“Lo haremos a través del Instituto Mexiquense del Emprendedor primeramente en una fase de capacitación, después de identificación de quienes podrían ser los beneficiarios de este programa y que esto nos permita respaldar a las familias que han sido víctimas de algún delito”
Durante la realización del foro: Retos de las mujeres en el ámbito laboral:experiencias de vida, explicó que al momento además se ha dado acompañamiento al menos a 500 niñas, niños y adolescentes que perdieron a su madre a causa de un feminicidio, esto a través del programa Valentina
Además se han entregado 172 becas de talento mexiquense para impulsar a los jóvenes a continuar sus estudios.
Indicó que las acciones buscan reincorporar a estas personas socialmente y de esta manera poder superar la etapa de violencia que han atravesado.