¿Cómo funciona, y desde cuándo, el programa de espionaje del gobierno?

0
1090

El espionaje telefónico no es exclusivo de activistas y periodistas. Prácticamente cualquier  mexicano estaría a merced de la posibilidad de ser víctima del monitoreo o revisión de su aparato telefónico.

El programa de espionaje se instala con un mensaje de texto (Foto: Wikipedia).

Aunque esta semana el diario The New York Times reveló que un grupo de periodistas y activistas son espiados mediante un software llamado Pegasus, la noticia de la compra de este programa de cómputo por parte del gobierno mexicano se dio a conocer desde septiembre de 2016. La sospecha de espionaje se remite a ese periodo, aunque el gobierno mexicano habría adquirido el programa espía desde el inicio de esta administración federal.

Pero, ¿cómo funciona?, ¿cómo se espían los teléfonos de activistas, periodistas y tal vez otros mexicanos?

De acuerdo con BBC Mundo, el primer paso es a través de un mensaje de texto al teléfono inteligente de la posible víctima. Si el mensaje engañar al objetivo y accede a un enlace externo, el programa Pegasus se instala, sin que haya posibilidad de desinslatarlo del aparato telefónico.

Pegasus permite el acceso a los  videos, fotografías, mensajes, correos electrónicos y contactos del teléfono. Pero también posibilita el acceso al micrófono y cámara del aparato, sin que la víctima se entere.

Ante las acusaciones, el gobierno federal ha rechazado que lleva a cabo tareas de espionaje. No obstante, desde septiembre de 2016 se dio a conocer que el gobierno adquirió, a través de la Procuraduría General de la República, el programa espía, por un monto de 15 millones der dólares a la firma israelí NSO Group. El espionaje se remonta incluso al año 2011, según la información publicada por The New York Times, y alcance a personas críticas al gobierno.

Comentarios

comentarios