El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), tiene el compromiso de garantizar el impulso de los núcleos productivos a lo largo de la entidad mexiquense, por lo que se llevó a cabo una gira de trabajo para conocer la implementación de nuevos procesos productivos en la fabricación de peluches.

El titular de la Sedeco, Enrique Jacob Rocha, acompañado por Juan Pedrozo González, Director General de Comercio y Blanca Marlen Carlos Bustamante, Presidenta de la Mesa Directiva de la Asociación de Artesanos del Muñeco de Peluche de Xonacatlán, conoció las afectaciones que debieron enfrentar por la pandemia y las estrategias de los fabricantes, para mantener sus operaciones.
Recordó que desde 2019 se trabaja de manera coordinada con el sector textil-peluche de Xonacatlán, en donde se realizó un diagnóstico nacional e internacional sobre las tendencias existentes, para determinar el rumbo de este sector y las preferencias de los consumidores.
En las empresas El Universo Peluche y Emmy Toys, donde estuvo acompañado por cada una de las Directoras Generales, Graciela Juárez Maldonado y María del Carmen Sánchez Malvaez, respectivamente, conoció los procesos de producción tanto de manera industrializada como artesanal que llevan a cabo.
Ambas empresarias resaltaron el apoyo otorgado por el Gobernador Alfredo Del Mazo para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) al tiempo de agradecer los respaldos que les han permitido crecer.
Con ello, indicaron, han podido mantener la operación de talleres y las fuentes de empleo regional, que benefician de manera directa a hombres y mujeres.
Para mejorar el desempeño del sector textil-peluche, el Gobierno estatal, a través de la Sedeco, llevó a cabo un mapa digital del sector, así como un análisis para conocer el contexto tanto a nivel nacional como en el mundo, sus tendencias y desafíos a futuro.
Al respecto, se destaca que con base en cifras emitidas por Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), en Xonacatlán existen 26 unidades económicas (UE) y aproximadamente 250 talleres, enfocadas a la fabricación de peluches.
De éstas, de 156 que participaron en el censo, el 63 por ciento de las personas que respondieron la encuesta son mujeres y 37 por ciento hombres.