De acuerdo con Elvia Alva Rojas, coordinadora general de Preservación Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente, ante la crisis hídrica que enfrenta el Estado de México, el gobierno estatal ha implementado un ambicioso programa de restauración ecológica que incluye la recuperación de bosques en la zona oriente y el sistema Cutzamala (Villa Victoria, Valle de Bravo), en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr).

Este programa señaló, se enfoca en la restauración de cuencas hidrológicas y áreas naturales protegidas, incluyendo trabajos conjuntos con municipios como Toluca para la creación de bosques urbanos.
“Creo que es el momento de aprovechar las lluvias, no solamente para reverdecer los espacios urbanos, nuestras áreas naturales, recuperar y ayudar a la restauración en los bosques, sino también este pensar mucho en la infiltración del agua, en mejorar las condiciones ambientales, por ejemplo, de contaminación atmosférica en las zonas urbanas».
Restauración ecológica prioriza suelo y sotobosque para fortalecer ecosistemas
La estrategia va más allá de la simple reforestación, ya que informó, se prioriza la preparación del suelo, la selección de especies adecuadas para la retención de suelo, incluso, utilizando sotobosque inicialmente (capa vegetal incluye plantas como arbustos, hierbas, helechos, musgos y plántulas de árboles para retener suelo), y la construcción de barreras verdes en zonas como la Sierra de Guadalupe para prevenir inundaciones. Recordó que en colaboración con Pro Natura, se financiará la construcción de 80 presas de gavión, no para almacenar, sino para infiltrar agua y contener el suelo.
“Porque si no tengo suelo, no hay forma de eh es muy costoso formar suelo, eh lo tratamos de hacer con composta, pero es complicado, entonces es más fácil empezar con arbustos, con especies obviamente que nos vayan formando el suelo y luego ya pensar en árboles”
Finalmente, señaló que después de que se formen suelos, y se retengan, al tener mejores condiciones en 2-3 años, entonces sí es opción para plantar árboles.