GEM y SJyDH firman convenio para realizar verificaciones y fomentar la inversión

0
556

La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJyDH) del Gobierno del Estado de México firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Naucalpan para realizar verificaciones conjuntas y garantizar que las unidades económicas operen en el marco de la ley.

El secretario Rodrigo Espeleta Aladro explicó que este acuerdo permitirá detonar y apuntalar el crecimiento económico de la entidad, en beneficio de las familias mexiquenses, que contarán con certeza jurídica para construir sus proyectos de inversión y de vida en el Estado de México.

Agregó que la SJyDH está renovando al Instituto de Verificación Administrativa (Inveamex) para que ejecute su función de garantizar seguridad jurídica a los inversionistas, pero también a las y los consumidores.

En la firma del convenio, la presidenta municipal de Naucalpan, Patricia Durán, reconoció que el trabajo conjunto le ha permitido al ayuntamiento desarrollar estrategias de gobierno que atajen las malas prácticas.

En presencia de Pablo Durán Gallastegui, vicepresidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales de la entidad (Concaem), la Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), Laura González, se pronunció a favor de contar con mecanismos que faciliten la verificación para agilizar la apertura de unidades económicas.

Sobre el DUF, Rodrigo Espeleta declaró que la Comisión de Factibilidad está generando ya las herramientas tecnológicas para agilizar aún más la emisión de este documento, con el fin de fomentar la inversión.

En ese sentido, hizo un llamado a los ayuntamientos para que revisen sus planes de desarrollo urbano y determinen cuáles unidades económicas deben ser consideradas de alto riesgo y cuáles deben modificarse para facilitar su apertura.

La verificación se identifica como una intervención del Estado, como un ente regulador, que cuenta con la participación de dependencias como las Secretarías de Salud, de Movilidad y del Medio Ambiente, o la Coordinación General de Protección Civil, entre otras.

Comentarios

comentarios