Homicidio, la primera causa de muerte de guarda-parques en el mundo: FIG

0
490

Cuatro de cada diez muertes de guarda-parques en el mundo se dan por algún tipo de homicidio, es decir, crimen en territorio de integrantes de mafias o del crimen organizado, así lo destacó Mónica Álvarez Malvido, oficial de Desarrollo de la Federación Internacional de Guardaparques (FIG).

Mónica Álvarez Malvido, oficial de Desarrollo de la Federación Internacional de Guardaparques (Foto: Ana Hernández).

A esta primera causa de muerte le siguen los accidentes vehiculares, seguida de situaciones de  ahogamiento, incendios forestales y al final por ataque de fauna silvestre. 

Puntualizó que tan solo el año pasado murieron 126 personas en el cumplimiento de su deber y además, se tuvo el deceso de otras 500 a causa de Covid-19. 

La representante de la Federación Internacional de Guardaparques señaló que se trata de una labor que es considerada como peligrosa pues tan sólo en Latinoamérica ocho de cada diez integrantes de la organización así la consideran, sin embargo, agregó, el 98% de las personas se sienten orgullosos de su profesión. 

Explicó que la Federación Internacional de Guardaparques tienen el registro de muertes pues  buscan cómo incidir en mejorar las capacidades y prevenir algunas de estas muertes y de está forma hacerla más segura ya que  muchas de esas muertes pudieran ser prevenidas al contar con más y mejores capacidades. 

En este sentido, enumeró a siete aspectos relevantes en cuanto a la labor: la necesidad de mejorar sus condiciones laborales y de las relaciones con las comunidades. Asimismo, su profesionalización, la mejora de las capacidades del sector y  la atención de la brecha de genero.

También, agregó, fortalecer las distintas  asociaciones y analizar el potencial para el trabajo, pero también detacó la importancia de su reconocimiento como profesión.  

Refirió que la Federación Internacional de Guardaparques la integran más de 150 asociaciones en en mundo y tiene presencia en  más de 70 países y lo que se busca es tener una red y comunidad de práctica en  donde se comparten experiencia, además de  lecciones aprendidas entre los miembros. 

Resaltó  además que la organización registra desde 2006 la muerte de poco  más de mil guarda-parques en el mundo. 

Comentarios

comentarios